Investigaciones y Publicaciones










Investigaciones: lo que hay detrás de cada estudio
Tesis
Libros
Artículos y capítulos de libro
Artículos de divulgación en diarios y revistas

 
Investigaciones: lo que hay detrás de cada estudio

     Soy un historiador que ha trabajado fundamentalmente temas de historia de Chile en el siglo XX, y que últimamente se interesa en los lazos entre Chile y Canadá. No me he especializado en una sola área, sino que he estudiado diversos temas que han ido surgiendo, como casi siempre ocurre, en función de interrogaciones venidas del presente. La primera de ellas fue la cuestión del desarrollo y el papel del Estado. A ella dediqué mi tesis doctoral, no publicada,  Les idéologies du développement au Chili à l'époque de l'industrialisation, 1938-1952 que fue inspirada por lo que ocurría en Chile durante la dictadura militar, cuando se aplicaba una política económica que contradecía muchas cosas que otros gobiernos, en el pasado, habían llevado a cabo. Eso me llevó a preguntarme cómo y por qué, en décadas anteriores, se había juzgado positivo aquello que ahora era denunciado por los que tenían el poder.

     Mi segunda interrogante fue la de entender un poco más lo que abía sido la compleja experiencia de la Unidad popular en Chile. El ángulo elegido fue el de la participación a nivel de la base, analizada desde sus comienzos. Quise saber porqué las personas comunes y corrientes deciden militar en un partido político y abrazar una causa, y ver luego cómo esas personas habían vivido la experiencia de la Unidad popular entre 1970 y 1973, lo que había sido estudiado por muchos autores, pero rara vez a nivel de las vivencias de los militantes anónimos. Eso me fue inspirado por el contacto frecuente con los chilenos del medio de los exiliados en Montreal, que se prestaron para largas entrevistas, cuyo resultado fue mi primer libro, Rebeldes, reformistas y revolucionarios. Paralelamente a esa investigación, que fue bastante larga, organicé un coloquio sobre Chile en el momento en que el país efectuaba la transición de la dictadura al régimen de la Concertación, lo que se tradujo en mi segundo libro, escrito en francés, Le Chili de 1970 à 1990, que reúne las comunicaciones presentadas en ese coloquio, a lo que se agregaron otros artículos.

     El tercer tema surgió espontáneamente, al darme cuenta que llevaba más de 20 años viviendo en otro país, y al verificar, con mis viajes a Chile, lo poco que se sabe acerca de Canadá. Ello me llevó a escribir mi tercer libro, que fue redactado sin pretensiones de hacer un estudio profundo, sino el de dar una buena información general sobre Canadá y en particular sobre Quebec, la provincia francófona, que constituye un mundo en sí. El título elegido fue La hoja de arce y la flor de lis, los símbolos de Canadá y de Quebec. El tema siguiente, el de la historia del vino, me fue inspirado por  el aumento espectacular de las exportaciones de ese producto hacia Canadá, que era muy difícil de encontrar cuando recién llegué a Montreal. Me di cuenta también que estudiar ese tema permitía hacer una "historia total", donde se hablaba de aspectos económicos, sociales, tecnológicos, legales y políticos, en torno a un producto que, además, recorría la historia de Chile desde los comienzos de la conquista española.

     Por si fuera poco, era un tema que nadie había estudiado, ni en Chile ni fuera del país, pero que estaba de moda. Pocas veces una ocasión así se habrá ofrecido a un historiador. El resultado fue una larga investigación, con varios viajes a Chile, visitas a viñedos y estudio de materiales muy variados, en diversas bibliotecas y archivos, lo que culminó con mi cuarto libro, Historia del vino chileno.

     Mi quinto libro Le Chili contemporain: quelle démocratie? fue una respuesta a las numerosas consultas que recibía en Montreal de parte de estudiantes, periodistas y otras personas que deseaban informarse sobre el país. Aunque el capítulo principal de este ensayo es la época reciente, iniciada en 1990 con la elección del primer gobierno de la Concertación, el libro tiene un enfoque histórico, en torno al tema de la democracia, que explora las distintas épocas de la evolución de la historia chilena desde su   independencia, con especial énfasis en el período iniciado en 1970. Este ensayo constituye una visión de síntesis de una parte de la historia de Chile y a la vez una tentativa de reflexión sobre los principales sucesos acontecidos en los treinta últimos años.

     Mi sexto libro, Historia de América latina y del Caribe, 1825-2001 (Santiago, Lom ediciones) fue el resultado natural de más de 30 años de enseñanza sobre este tema. Ha sido traducido al francés en Québec en 2004, y en portugués en Brasil, en 2009. Se trata de una obra de síntesis, que busca dar una información general sobre este período a los estudiantes de pregrado y a cualquier persona interesada en conocer esta materia. El libro incluye aspectos que otros libros semejantes no han considerado, como el estudio de los pequeños estados y territorios de lengua inglesa, francesa y holandesa del Caribe y las Guayanas, además de secciones sobre la cultura y la vida cotidiana. En 2009 fue reeditado en una versión ampliada, incluyendo un capítulo sobre la independencia

     Mis estudios, Exiliados, emigrados y retornados y Les Chiliens au Québec , son el resultado de mi interés por los chilenos en el exterior. El primero, una obra colectiva, analiza casos de chilenos en distintos países del mundo. El segundo, estudia primeramente las etapas de la llegada de chilenos a Québec, ya sea como emigrantes o como refugiados. En la segunda parte se analiza su vida en el nuevo país, en sus diversos aspectos (búsqueda de trabajo, participación cívica, la vida comunitaria). Este estudio está basado esencialmente en testimonios orales.

      En 2013 publiqué un libro sobre Benjamín Vicuña Mackenna, personaje del siglo XIX en Chile, obra que constituyó una experiencia nueva, ya que se trata de una biografía novelada, con personajes reales y ficticios.      

      En 2014 dirigí un libro colectivo sobre Salvador Allende, su proyecto y su actualidad en el siglo XXI. El libro está formado por los textos presentados a un concurso organizado por la Fundación Allende de Montreal.

      Desde fines de 2014, año de mi jubilación, he podido dedicar mucho tiempo a la escritura. En 2017 publiqué el ensayo historiográfico Allende, cómo su historia ha sido relatada, seguida en 2018 por Diccionario histórico de la dictadura cívico-militar en Chile. Estas dos obras responden al mismo objetivo, el de sistematizar y poner al alcance de los investigadores y del gran público la vasta producción de estudios históricos, memorias de los testigos de la época, obras de ficción, films y documentales sobre estos dos temas claves de la historia contemporánea de Chile. En 2019, otros dos libros: Buscando desde lejos constituye una prolongación del estudio de la dictadura, y responde a mi interés por el tema de los derechos humanos. En fin, la novela El viaje interminable, de inspiración autobiográfica, permite analizar bajo un ángulo distinto los temas de la dictadura y del exilio, mezclando la ficción y la realidad.

vers le haut de cette page


 
Tesis:

1975-1979: Memoria de maestría, Université du Québec à Montréal. Historiographie de l'indépendance du Chili et de l'Argentine, 200 p. Director: Jean Marc Blain (inédita)

1979-1986: Tesis de doctorado, Université de Montréal.  Les idéologies du développement à l'époque de l'industrialisation au Chili, 1938-1952, 405 p. Director: Claude Morin (inédita)

vers le haut de cette page


 


Libros:

2019: DEL POZO, José : Buscando desde lejos. Testimonios de chilenos de Montreal sobre sus familiares detenidos-desaparecidos y ejecutados políticos durante la dictadura. Amazon, 220 p.

2019: DEL POZO, José : El viaje interminable. Ottawa, Mapalé, 294 p.

2018: DEL POZO, José : Diccionario histórico de la dictadura cívico-militar en Chile. Período 1973-1990 y sus repercusiones hasta hoy. Lom ediciones, 504 p.

Reseña de Mario Valdés, Revista de historia, Universidad de Concepción, 2018, vol.2, julio-diciembre, p.135-138

2017: DEL POZO, José : Allende : cómo su historia ha sido relatada. Un ensayo de historiografia ampliada. Lom ediciones, 222 p.

Reseña de Marcelo Casals : Historia n.52, vol.1, enero-junio 2019, p.245-248
2014: DEL POZO, José (editor); : Salvador Allende, son projet de gouvernement et son actualité au XXIe siècle, Montréal, CIDIHCA-Fondation Salvador Allende, 144 p.

2014: DEL POZO, José : Historia del vino chileno desde la época colonial hasta hoy. Santiago, Lom, 310 p.

Nueva edición, revisada y actualizada, con un nuevo capítulo
2013: DEL POZO, José : Benjamin. Una vida del siglo XIX. Santiago, RIL editores, 260 p.
2009: DEL POZO, José : Les Chiliens au Québec. Immigrants et réfugiés, de 1955 à nos jours Montréal, Boréal, 409 p.
2009: DEL POZO, José : Historia de América latina y del Caribe, de la independencia hasta hoy. Santiago, Lom ediciones, 353 p. (2a edición ampliada)
2008: DEL POZO, José : Histoire de l’Amérique latine et des Caraïbes, de l’ indépendance à nos jours. Québec, Septentrion, 451 p. (2a edición ampliada)
2006: DEL POZO, José (dir.): Emigrantes, exiliados y retornados, Santiago, Ril Editores, 211p.
2004: DEL POZO, José: Histoire de l'Amérique latine et des Caraïbes, 1825 à nos jours, Québec, Septentrion, 392 p.
2002: DEL POZO, José: Historia de América Latina y del Caribe, 1825-2001. Santiago, LOM Ediciones, 307 p.
2000: DEL POZO, José: Le Chili contemporain: quelle démocratie? Québec, Éditions Nota bene, 259 p.
1998: DEL POZO, José: Historia del vino chileno. Santiago, Editorial Universitaria, 1998, 315 p. (1999: 2a edición)
1996: DEL POZO, José: La hoja de arce y la flor de lis. Un chileno en el Canadá francés. Santiago, Ediciones Chile-América-CESOC, 1996. 187 p.

1994: DEL  POZO, José et JACOB, André: Le Chili de 1970 à 1990. De l'Unité populaire à l'après-Pinochet. Montreal, VLB, 1994, 230 p. (Ouvrage collectif, avec articles par 8 auteurs)
1992: DEL POZO, José: Rebeldes, Reformistas y Revolucionarios. Una historia oral de la izquierda chilena en la época de la Unidad popular. Santiago, Ediciones Documentas, 1992, 375 p. (agotado)

Se puede leer en la sección Memoria chilena de la Biblioteca nacional de Chile:

http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0019566.pdf



vers le haut de cette page


 
Artículos y capítulos de libro:

2017: "Hacer historia de Chile y de Latinoamérica en Canadá" Un ensayo de egohistoria RIHALC (Revista de la red intercátedras de Historia de América latina contemporánea), n.6, 2017, pp.171-188 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/issue/view/1432/showToc/63013

2017: "La generación de académicos salidos a Canadá durante la dictadura" Un caso particular de exilio http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas/actas-2016/Del%20Pozo.pdf/view?searchterm=None

2014: " Les biographies d'Allende: un champ encore à développer" Salvador Allende, son projet de gouvernement et son actualité au 21e siècle Montréal, CIDIHCA-Fondation Salvador Allende, pp. 122-137

2014: " Les latino-américains: une histoire de réfugiés et d'immigrants " Histoires d'immigrations au Québec, Guy Berthiaume, Claude Corbo et Sophie Montreuil, (éditeurs), Les Presses de l'Université du Québec-BANQ, pp. 163-179

2013: " Le surgissement de la guérilla en Amérique latine dans les années 1960 "  Chapitre du livre Violence politique  Montréal, Lux, pp. 139-161.  

2012: " Del pragmatismo a la implicación. Los militantes chilenos en Montreal, Canadá, y sus relaciones con el medio político local "  Nuevos mundos,  mes de marzo.http://nuevomundo.revues.org/63013

2010. "L'Amérique latine dans son bicentenaire: la construction d'une région"  Observatoire des Amériques, UQAM, publicado el 6-10    http://www.ieim.uqam.ca/spip.php?page=article-oda&id_article=5882

2010: « Los caminos a Canadá : exiliados y emigrados chilenos a Montreal, 1955-2006 », Carlos Sanhueza et Javier Pinedo (editores): La patria interrumpida. Latinoamericanos en el exilio. Siglos XVIII-XX. Santiago, Lom-Universidad de Talca,  pp.191-210

2010: "Los empresarios del vino en Chile y su aporte a la transformación de la agricultura, de 1870 a 1930" La vitivinicultura uruguaya en la región, por Alcides Beretta Curi (editor) Montevideo, Universidad de la República, pp.143-160

2009 : “Les Chiliens au Québec: une histoire de réfugiés et immigrés”, Migrance (Paris) n.34, second semestre, pp.135-147


2008 : « Droits humains : les incohérences de la justice et du gouvernement au Chili », crónica publicada en el sitio web de l’Observatoire des Amériques, UQAM : www.ieim.uqam.ca/IMG/pdf/chro_DEL-POZO_08_05.pdf (febrero)

2008: « Chile visto desde afuera » capítulo del libro Los historiadores frente al Bicentenario. Luis Carlos Parentini (editor), Santiago, Universidad Católica Silva Henríquez,  pp.189-192

2007: « Con las maletas abiertas. Los exiliados de Montreal », Historia de la vida privada en Chile , vol. 3: El Chile contemporáneo, de 1925 a nuestros días. Rafael Sagredo, Cristián Gazmuri (eds.). Santiago, Taurus,  pp. 324-349

2006: « Las organizaciones comunitarias de chilenos en la provincia de Québec, Canadá” Del Pozo, José, Exiliados, emigrados y retornados. Chilenos en América y Europa, 1973-2004. Santiago, RIL editores, pp. 127-147

2006: « La participación política de los latinos en la provincia de Québec. El caso de los chilenos” Daniel Schugurensky y Jorge Ginieniewicz (editores), Ruptures, continuities and re-learning. Political participation of Latinos in Canada. Toronto, OISE

2006: “La tercera década”, Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies – Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, vol.31, n.62, 2006, p. 233-244

2005: “Las relaciones entre Chile y Canadá durante la segunda guerra mundial. Las primeras experiencias de los diplomáticos chilenos” Historia (revista de la Universidad Católica de Chile) vol.38, n.1, enero-junio, p.31-42

2004: "Los chilenos en el exterior : ¿de la emigración y el exilio a la diáspora ? El caso de Montréal" dans Revue Européenne des Migrations Internationales, (20), no.1, p.75-95. http://remi.revues.org/index4968.html

2003: “Mort et répression en Amérique latine durant les régimes dictatoriaux récents”, Frontières, vol.15, n.2, printemps 2003, p.21-25

2003: "Los mercados del vino chileno, 1870-1930", I Congreso de historia de la viticultura uruguaya en el contexto regional, CD-R, Montevideo (Uruguay), 2003

2002: "Visiones recientes de autores franceses sobre América Latina. Ensayo crítico", Boletín de la Academia Chilena de la Historia, no. 111, correspondiente a 2002, p.371-383.

2002: “La contribución de los manuales publicados recientemente en Francia a la historiografía sobre América latina”, Memorias del IV Simposio Panamericano de Historia, Instituto Panamericano de Historia, México, 2001, p.263-274. Este mismo artículo apareció en el  Boletín de la Academia chilena de la historia, vol.LXVIII, n.111, p.371-383

2002: “Exilio e identidad: el caso de los chilenos de Montreal, Canadá. Observaciones preliminares” Revista Universum, Universidad de Talca (Chili), n.17,  p.65-82




Artículos anteriores:

1976:"Le sous-développement", capítulo 19 del manual Notre monde actuel, de Gérard Cachat (Montreal, LIDEC,  p.193-210)

1984: "El debate sobre la fundación de la CORFO en Chile, 1939" Latin America and the Caribbean: Geopolitics, Development and Culture, por Arch Ritter (editor) Ottawa,  p.312-327

1988:"La période d'alliances politiques multiclassistes au Chili (1936-1956): populisme ou autonomie de classes?" Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, vol.XIII, n.25,  p.7-27

1989:"Numismática, filatelia e historia de América Latina", Cahiers du GRAL, Universidad de Montreal, n.14,  37 páginas

1989:"Las ideas sobre los derechos de los trabajadores en Chile durante los gobiernos radicales" Human Rights in Latin America and the Caribbean, por Peter Landstreet y Peter Blanchard (editores), Toronto,  p.43-56

1989:"El partido radical y el problema del desarrollo en Chile, 1939-1952" Caravelle (Cahiers du Monde Hispanique et Luso-brésilien- Toulouse, Francia) n.53,  p.37-64

1990:"Les chemins vers la gauche: la socialisation politique des supporteurs de l'Unité populaire chilienne" Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, vol.XV, n.29,  p.83-104

1990: "Les attentes des partisans de l'Unité populaire chilienne: une vision prospective et rétrospective, 1970-1989" Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, vol.XV, n.30, p.265-290

1992:"Los militantes de la izquierda chilena: orígenes sociales, motivaciones y experiencias en la época de la Unidad popular" Revista europea de estudios latinoamericanos y del Caribe (Amsterdam), n.52, junio, p.57-74.

1994:"Los chilenos del Quebec y los estudios avanzados - Memorias y tesis sobre Chile en Canadá" Publicado por la Asociación de Profesionales chilenos del Quebec (PROTACH), Montreal, 47 p.

1995:"Viña Santa Rita and the production of Wine in Chile since Mid-Nineteenth Century" Journal of Wine Research (Liverpool), vol.6, n.2, p.133-142.

1995:"Historia y literatura: la representación de los sucesos del año 1938 en cuatro novelistas chilenos". Revista Mapocho (Santiago) n.37,  p.169-189.

1995: "Histoire et littérature: la représentation de l'année 1938 dans deux romanciers chiliens" The Reordering of Culture. Latin America, the Caribbean and Canada in the Hood. Alvina Ruprecht y Cecilia Taiana, editores. Ottawa, Carleton University Press,  p.535-553.

1996: "Memorias y tesis hechas en Canadá sobre América latina, 1986-1995" Solar (Santiago) p.100-120

1996: "La guerra civil de 1891 en Chile y sus prolegómenos: lo  nuevo y lo viejo en la historiografía y en la literatura chilena reciente", Revue canadienne des études latino-américaines,  vol.21, n.41, p.107-122.

1996:"La deuxième décennie: bilan et perspectives" (index commenté des articles publiés entre 1987 et 1996), Revue canadienne des études latino-américaines, vol.21, n.41, p. 177-201

1997: "El régimen de trabajo en las grandes viñas de la región central de Chile: "trateros" y obreros de bodega en el siglo XX" Revue canadienne des études latino-américaines, vol.22, n.43, p.21-46







vers le haut de cette page

 
Artículos de divulgación en diarios y revistas:


Artículos recientes:


2017: "De Santiago a Montreal : reflexiones sobre un nuevo marco de vida" Pulso (Montreal), junio 2017, p.4 http://www.pulso.ca/2017/06/de-santiago-a-montreal-reflexiones-sobre-un-nuevo-marco-de-vida/

2017: "Días feriados en Canadá y América latina: ¿por qué tantas diferencias?" Pulso (Montreal), abril 2017, p.2 http://www.pulso.ca/2017/04/dias-feriados-en-canada-y-en-america-latina/

2014: " Los colombianos a la cabeza "(serie sobre los latinoamericanos en Québec, 3), Pulso, n.8, février, p.7

2013: " La era de los refugiados "(serie sobre los latinoamericanos en Québec, 2), Pulso, n.7, diciembre, p.7

2013: " Los albores de una inmigracion "(serie sobre los latinoamericanos en Québec, 1), Pulso, n.6, noviembre, p.7

2013: " Chili 40 ans plus tard. À la recherche de l'équité sociale ", À babord, n.51, octobre-novembre 2013, p.39

2011: "La construction de la mémoire dans une société traumatisée. Le Chili depuis 1990" , Bulletin de l'Association des professeurs d'histoire des collèges du Québec (APHCQ), vol.17, n.2, automne, 9-11

2010: "Les contradictions de la démocratie chilienne" (a propósito de la huelga de hambre de los indios mapuche) Le Devoir, 14-09, p.A-6

2009 : « Réflexions sur le bicentenaire », revista Alamedas vol 6, n.1, www.protach.ca



2008 : « Salvador Allende, un homme politique aux visages multiples », revista Alamedas vol 5, n.1, www.protach.ca

2008 : « Études récentes sur le Chili à l’UQAM », revista Alamedas vol 5, n.1, www.protach.ca

2007 : « La Guerra del Pacífico vista por Televisión nacional de Chile », revista Alamedas (Montreal) vol 4, n.1, www.protach.ca

2005: " Présence chilienne au Québec : quatre étapes dans l’histoire d’une immigration à des visages multiples » Alamedas vol.3, n.1, p.8-9


2004: " Chile, Canadá y Québec : historia de una relación" Alamedas vol.2, n.1, pp.10-11

2004: "Trente ans au Québec : entre l'aventure et le drame", Alamedas vol.2, n.1, pp.6-7

2003: "La violence politique et l'exil dans l'histoire du Chili avant 1973", Alamedas (Montréal), vol.1, n.1, septiembre 2003, p.30

2003: "Villa Grimaldi, treinta años después", Alamedas, vol.1, n.1, septembre 2003, p.27. (sobre uno de los principales centros de torturas durante la dictadura militar)

2003: "Un anniversaire polémique" (acerca del 30e aniversario del golpe de estado en Chile), Le Devoir;  9-09-03, A-7

2003: "Les invasions barbares et l'histoire" (carta sobre el film de Denys Arcand) Le Devoir 27-05, A-6

2001: "Où la stabilité est plus importante que la démocratie" (Le Chili actuel) Le Devoir, 9-04, p.A-7

2000: "El premio nacional de historia en Chile", Revista PROTACH, Montreal, vol.10, n.1, p.18-19

2000: "25 ans d'enseignement a l'UQAM (témoignage)", Bulletin du département d'histoire, UQAM, n.31, hiver, p.19



Artículos anteriores:

1983: "Le Chili nouveau du général Pinochet", Le Devoir (Montreal), 6-09-83

1986: "À propos du film "La Mission", (carta) Le Devoir, 06-12-86

1989:"Le Québec et l'Amérique latine", Le Devoir , 20-01-89.

1989:"Fronte del popolo. L'alleanza della sinistra nel Cile degli anni 1938-1941", Storia e dossier (Roma) año IV, n.29, mayo de 1989, p.13-17

1989: "Est-ce la fin du régime militaire au Chili?", Le Devoir , 13-12-89

1990: "Il golpe dimenticato. Il Cile del generale Ibáñez", Storia e dossier (Roma) año v, n.41, junio de 1990, p.5-7

1990: "Salvador Allende: l'héritage d'un homme de principes",  Le Devoir, 12-09-90, p.6

1991: "La politica a mano armata. America latina: le guerre civili nel Cile dell'ottocento", Storia e Dossier (Roma) año VI, n.52, junio 1991, p.50-53

1992: "Chili 1992: prudence et petits pas", Le Devoir, 11-09-92, p.13

1993: "Chili 1973: le coup" Le Devoir, 11-09-93, p.A-9; el mismo artículo bajo otro título: "Vingt ans après le coup, le Chili semble revenu à la case de départ", La Presse(Montreal) 11-09-93, p.B-3

1995: "Le Chili: le difficile retour à la démocratie" (entrevue avec Belinda Zorricueta, anciene prisonnière politique), Bulletin de la Ligue de Droits et Libertés (Montreal) vol.XIV, n.1, invierno de 1995, p.11

1995: "El plebiscito de Quebec y los chilenos", La Época (Santiago), 30-10-95, p.7

1996: " "No te preocupes hombre" Si les Latino-américains du Québec sont pauvres ce n'est pas par manque de scolarité ni méconaissance des langues parlées ici", Le Devoir, 24-04-96. A-7

1997: "Etapas en la evolución histórica del vino en Chile", Revista universitaria de la Universidad Católica (Santiago), n.2, p.8-11

1997: "Les Latino-Américains au Québec: une communauté récente et fragmentée", Espaces Latinos (Lyon) n.139, février 1997, p.31-32


1997: "L'attrait de l'autoritarisme en Amérique Latine", La Presse, 9-12-1997, p.B-3

1998: "Comment les Etats-Unis ont vaincu l'Espagne pour mieux contrôler Cuba", Le Devoir, 10-12-98, A-7 (sur le centenaire de la guerre de 1898)


1999:"Colombie: cent ans de violence", Le Devoir, 5-11-99, p.A-11

1999:"Une Concertación affaiblie contre une droite déguisée", Le Devoir, 10-12-99, p. A-9 (sur l'élection présidentielle au Chili)











vers le haut de cette page